lunes, 11 de octubre de 2010

Los dibujos de los niños; de las líneas a las pinturas.

Barbara Biber. (1986). Educación preescolar y desarrollo psicológico. México D.F.: Gernika.

“Los primeros dibujos que un niño hace, a los que el considera como pinturas, nos son eventos casuales. Ellos forman parte de su experiencia y su expansión, en la que ciertos aspectos que se plasman, son de especial importancia para él y definitivamente interesantes para los adultos que lo conocen y lo observan. Primero las pinturas constituyen un descubrimiento, tal como fue la primera sonrisa, los primeros logros, los primeros pasos, las primeras palabras. Ellos impresionan al niño. En cierta forma, él no está preparado para lo que descubre que puede hacer y que parece placentero tomar por sorpresa, y se comporta como si le ocurriera algo sorprendente y excitante.”

El juego como un proceso de crecimiento.

Barbara Biber. (1986). Educación preescolar y desarrollo psicológico. México D.F.: Gernika.

“El juego como una actividad puede adoptar innumerables formas. Puede ser sólo una actividad física, una descarga de energía, de exuberancia. Además de correr, saltar, brincar, a los niños les gusta deslizarse, columpiarse, y dar vueltas. No obstante que estas experiencias del juego requieren un grado de imitación en la coordinación, pertenecen al uso natural que el niño hace de su cuerpo. Si su juego es tan libre como su energía, es probable que actúe dentro de los patrones básicos: pronto descubre que es más divertido brincar en un pie, deslizarse sobre su estómago en lugar de las asentaderas, a girar estando de pie.”

La construcción del conocimiento en el niño.

Margarita Arroyo de Yaschine. (1981). Programa de educación preescolar, libro 1 planificación general del programa. Morelia, Michoacán. SEP.

“Dada las características de la actividad del niño, sobre todo en los primeros años de su vida, es importante señalar que una de las fuente principales de donde extraen experiencias para enriquecer su conocimiento, se da a partir de la movilidad física que despliega: los desplazamientos del propio cuerpo en el espacio, sus acciones sobre los objetos concretos, las interacciones con otros niños durante el juego espontáneo o dirigido, etc., son de fundamental importancia para consolidar paulatinamente sus coordinaciones psicomotoras , favorecer su desarrollo físico general y la construcción de su pensamiento.”


Ejes para la organización de actividades.

Margarita Arroyo de Yaschine. (1981). Programa de educación preescolar, libro 1 planificación general del programa. Morelia, Michoacán. SEP.
“De manera congruente con los objetivos generales del programa, las actividades que deben desarrollarse en las unidades y situaciones que las integran se organizan en base a los ejes de desarrollo: Afectivo social, función simbólica, preoperaciones lógico-matemáticas, construcción de las operaciones infralógicas (o estructuración del tiempo y espacio).”
“No está por demás reiterar que todos estos aspectos del desarrollo están íntimamente relacionados, y que en cualquier actividad que el niño realice, éste responde como una totalidad indisociable.”

Objetivos generales del programa.

Margarita Arroyo de Yaschine. (1981). Programa de educación preescolar, libro 1 planificación general del programa. Morelia, Michoacán. SEP.

Es de primordial importancia para comprender el sentido general de programa precisar que los objetivos están definidos como objetivos de desarrollo en tanto éste es la base que sustenta lo aprendizajes del niño. Acorde con ello el objetivo general del programa se dirige a favorecer el desarrollo integral del niño, tomando como fundamento las características propias de esta edad.
Partir de este objetivo general implica un análisis de cada una de las áreas de desarrollo: afectivo-social, cognoscitivo y psicomotor.”

Objetivos del desarrollo afectivo-social:
  • Que el niño desarrolle su autonomía dentro de un marco de relaciones de respeto mutuo entre él y los adultos y entre los mismo niños, de manera que adquiera estabilidad emocional que le permitan expresar con seguridad y confianza sus ideas y afectos.
  • Que el niño desarrolle la cooperación a través de una incorporación poco a poco al trabajo colectivo y de pequeños grupos, logrando una comprensión paulatina del mundo que le rodea.
Objetivos del desarrollo cognoscitivo:
  • Que el niño desarrolle la autonomía en el proceso de construcción de su pensamiento, a través de la consolidación de la función simbólica, la estructuración de las operaciones lógico-matemáticas y de las operaciones infralógicas o espacio-temporales.
Objetivos del desarrollo psicomotor:
  • Que el niño desarrolle su autonomía en el control y coordinación de movimientos gruesos y finos, a través de situaciones que faciliten tanto los grandes desplazamientos como la ejecución de movimientos precisos.

domingo, 10 de octubre de 2010

Los niños necesitan apoyo mientras se esfuerzan por crecer.

Dorothy Cohen. (1997). Cómo aprenden los niños. México. SEP/Fondo de Cultura Económica.

“Para muchos, el año del jardín de niños es el principio de lo que continuará siendo respuesta personal a sus propias experiencias, un estilo de funcionamiento en que lo padres desempeñan un papel cada vez menor pero, a pesar de ello, importante. Conviene recordar que los niños reciben en sus experiencias tanto profundas satisfacciones como conflictos y, de hecho, no hay mayor satisfacción para un niño que resolver por sí mismo un conflicto. Los niños pueden regresar a casa después de jugar en la escuela contentos y con una fuerza personal que les son favorables. Pero en los días malos buscaran a en sus padres comprensión y seguridad.

Significado de materiales y actividades del jardin de niños.



Dorothy Cohen. (1997). Cómo aprenden los niños. México. SEP/Fondo de Cultura Económica.

“Los materiales y los medios de valor en el jardín de niños no son temas que puedan seguir en secuencia, de fácil a difícil. Y los niños no aprenden al estilo de los adultos. Los materiales no son más que los medios por los cuales ocurre un proceso de aprendizaje, indispensable para un aprendizaje ulterior más formal. Son los instrumentos mediante los cuales un niño puede enfocar, y luego aclarar más, su entendimiento personal de una vasta gama de contenido, tanto objetiva como subjetiva, aprendiendo por medio de sus sentidos. “

De los cinco a los siete años: un periodo crítico de crecimiento.

Dorothy Cohen. (1997). Cómo aprenden los niños. México. SEP/Fondo Cultural Económico.


“Para las escuelas es importante le hallazgo de Piaget de que entre los niños de cinco a siete años ocurre un desarrollo secuencial en la dirección del pensamiento abstracto dentro de una gama normal, es decir, algunos niños empieza a tratar con abstracciones a los cinco años, otros a los seis y la mayoría a los siete. Aunque una gama normal es típica de todas las fases de desarrollo, el prestigio asociado al éxito en la escuela ciega a muchos padres ante este hecho.”

El jardin de niños y los padres.

Dorothy Cohen. (1997). Cómo aprenden los niños. México. SEP/Fondo de Cultura Económica.

. “Cuando los pequeños entran al jardín de niños, una cuestión de primordial importancia para los padres es la maestra. Los padres esperan (y tienen derecho a esperar) que sea una persona cordial y afectuoso, aunque no necesite ser abiertamente expresiva para que los niños sientan su cariño. La maestra debe aceptar y respetar a los niños, tener información acerca de las etapas de desarrollo y ser sensible a las diferencias individuales que haya entre ellos. Deberá tolerar su torpeza, pero no soportar una conducta destructiva para ellos mismos o para otras personas. Deberá ser capaz de aceptar sin prejuicios su inmadurez y hasta una conducta socialmente inaceptable, y que al mismo tiempo deje abiertas las posibilidades de una conducta más madura.”

Es importante para los padres de familia, saber, que dejan a sus hijos en un lugar seguro, y además, de que las maestras que se quedan a cargo de ellos, estén capacitadas para poder llevar a cabo la labor tan importante que se les esta brindado, ya que son una parte muy importante dentro de la educación de los niños en la ausencia de los padres. Uno de los aspectos importantes aparte de que la maestra cuente con la preparación necesaria, es que no solo lo tome como un trabajo, sino que debe de involucrarse, que este consiente de la responsabilidad que tiene en sus manos.

La Escuela Preescolar como principio de educacíón.


Barbara Biber. (1986). Educación preescolar y desarrollo psicológico. México D.F.: Gernika.

“Mientras aún es pequeño, el niño necesita ayuda para sentir la confianza de la familiaridad y del poder de su propio mundo. Se le tiene que ayudar a hacer sus propios descubrimientos. Su aprendizaje debe de ser propio, realizado, a través de la intrínseca manera de los niños para hacer explorar, experimentar. El maestro se llega a convertir en su apoyo y guía, la persona que le ayuda a clarificar su confusión, que lo introduce a experiencias que alientan sus intereses, que le proporcionan nuevos caminos. Mediante métodos que deben ser sutiles, así como cognoscitivos, en sus primeros años el niño debería de ser auxiliado para primero sentir que pertenece a un mundo.”

La función simbólica.

Margarita Arroyo de Yaschine. (1881). Programa de educación preescolar. Morelia Michoacán. Editorial SEP-Michoacán.

"Al inicio del periodo preoperatorio aparece la función simbólica o capacidad representativa como un factor determinante para la evolución del pensamiento. Esta función consiste en la posibilidad de representar objetos, acontecimientos, personas, etc., en ausencia de ellos.
Esta capacidad representativa se manifiesta en diferentes expresiones de su conducta que implica la evocación de un objeto. Tales conductas están sustentadas por estructuras del pensamiento que se van construyendo paulatinamente e incorporando a otras más complejas para expresarse en formas más elaboradas de conocimiento."

Algunas expresiones de capacidad representativa son: la imitación, el juego simbólico o juego de ficción, en las cuales el niño representa papeles que satisfacen sus necesidades afectivas e intelectuales.
El juego simbólico es una de las expresiones más características de la actividad del niño dentro de este periodo ya que por lo regular se le ve jugar a la mamá, al papá, a la maestra, etc.

La educación psicomotriz.

Pierre Vayer. (1973). El niño frente al mundo (en la edad de los aprendizajes escolares). Barcelona. Científico-Medica.

"La educación psicomotriz ha dejado de ser una moda a una técnica de reducción. Hoy forma parte integrante de las más actuales corrientes que conciernen a la psicopedagogía del niño."
"Hemos sido encaminados a experimentar esta educación pscomotriz en la escuela maternal y en los primeros años de escolaridad elemental; lo que ha conducido a una segunda comprobación de evidencia: no puede haber una educación psicomotriz del niño débil, una educación psicomotriz del niño disléxico, etc., o una educación del niño normal, que difiera unas de otras, como tampoco puede haber un método definitivo."




La construcción del conocimiento del niño.

Margarita Arroyo de Yaschine. (1981). Programa de educación preescolar. Morelia, Michoacán. Editorial SEP-Michoacán.

“A través de las experiencias que va teniendo con los objetos de la realidad, el niño construye progresivamente su conocimiento, el cual, dependiendo de las fuentes de donde proviene, puede considerarse bajo tres dimensiones: física, lógico-matemático y social, los que se construyen de manera integrada e interdependiente uno del otro.”
“El conocimiento físico, es la abstracción que el niño hace de las características que están fuera y son observables en la realidad externa, por ejemplo: el color, la forma, el tamaño, el peso, etc. La fuente del conocimiento son los objetos principalmente y la única forma que el niño tiene de encontrar estas propiedades físicas es actuando sobre ellos material y mentalmente y descubrir cómo los objetos reaccionan a sus acciones.”


sábado, 9 de octubre de 2010

El enfoque psicogenético en la Educación Preescolar.

Margarita Arroyo de Yaschine. (1981). Programa de educación preescolar. Morelia, Michoacán. Editorial SEP-Michoacán.

…”El niño es una persona con características propias en su modo de pensar y sentir que necesita ser respetado por todos y para quien debe crearse un medio que favorezca sus relaciones con otros niños, un medio que respete su ritmo de desarrollo individual tanto emocional como intelectual y le proporcione una organización didáctica que facilite su incorporación gradual a la vida social."
"El conocimiento progresivo del mundo socio cultural y natural que lo circunda debe desarrollarse en el Jardín de Niños a través de actividades que contribuyan  a la construcción de su pensamiento.”

El niño va construyendo su mundo por medio de las acciones y reflexiones que hace, al relacionarse con todo lo que convive y que conforma su realidad; los objetos, los acontecimientos. 


viernes, 8 de octubre de 2010

Antecedentes de la Educación Preescolar.

Dr. Roberto Sánchez Benítez. (1999). Los Valores en Educación Básica. Morelia, Michoacán. Vasconcelos S.A de C.V.

"El interés por la educación de los niños en edad preescolar en nuestro país tuvo un despertar reciente. Se sustentaba desde sus inicios en los principios filosóficos de respeto y amor al niño, ser social; pero con el desarrollo del conocimiento científico en los campos de la fisiología, sociología y pedagogía que aceleradamente se dio a finales del siglo XIX y lo que va del siglo XX, la educación preescolar se ha enriquecido en sus fundamentos."
"En el año 1884, el maestro Cervantes Imaz, en la escuela primaria que dirigía en la ciudad de México, dedico un salón especial para la educación de los párvulos con el fin de darles atención especial; cosa semejante sucedió en toda la capital y en algunos otros estados del país en los que maestros, con su visión del futuro, lucharon por implementar la educación preescolar, ya plenamente aceptada en otras naciones."